M
Desayuno con un abogado

Café técnico / Responsabilidad Civil /

¿Cómo reclamar por lesiones en el parto? Guía legal y médica paso a paso

Familia de espaldas observando un tribunal, símbolo de la búsqueda de justicia por lesiones en el parto.
Índice

Lesiones en el parto: claves médicas y jurídicas para reclamar

 

💛 Lesiones más frecuentes durante el parto

El nacimiento de un hijo debería ser un momento de felicidad, pero cuando aparecen lesiones en el parto la experiencia puede convertirse en una vivencia dolorosa y llena de incertidumbre.
En los casos que he acompañado y en la revisión constante de jurisprudencia, he observado cómo tanto madres como recién nacidos enfrentan consecuencias que pudieron evitarse con una atención médica diligente

Entre las lesiones más frecuentes destaco:

    • Hipoxia neonatal que puede derivar en parálisis cerebral o retraso psicomotor.
    • Parálisis braquial obstétrica causada por maniobras inadecuadas en partos dificultosos.
    • Fracturas y traumatismos en clavícula, húmero o cráneo por un uso incorrecto de fórceps o ventosa.
    • Desgarros y episiotomías mal practicadas que dañan el suelo pélvico y generan dolor crónico.
    • Hemorragias, infecciones o complicaciones mal tratadas en la madre.

Muchas de estas situaciones no son inevitables: cuando se apartan de los protocolos y estándares médicos exigibles, hablamos de negligencia médica.

 

⚠️ ¿Cuándo puede hablarse de negligencia?

No toda complicación supone automáticamente una negligencia. Lo esencial es determinar si la atención recibida se ajustó a la lex artis, es decir, a los protocolos y a los tiempos de respuesta que un equipo sanitario debe observar.

Desde mi perspectiva como abogado, identifico los siguientes escenarios en los que suele aparecer responsabilidad:

    • Retrasos diagnósticos o terapéuticos: no reaccionar a tiempo ante sufrimiento fetal, infecciones o hemorragias.
    • Monitorización insuficiente: lagunas en el registro cardiotocográfico (CTG) o mala interpretación de los signos de alarma.
    • Errores en la vía o el momento del parto: cesáreas demoradas, fórceps o ventosa sin indicación clara.
    • Falta de información y consentimiento informado real, privando a la madre de su derecho a decidir.

En ocasiones, aunque no pueda acreditarse un nexo causal absoluto, los tribunales aplican la doctrina de la pérdida de oportunidad, cuando una omisión redujo de forma real las posibilidades de un mejor desenlace.

Un proceso judicial no solo afecta a nivel legal, también en lo personal y emocional. A veces, lo que más necesitas es alguien que te defienda en los tribunales y, al mismo tiempo, te ayude a llevar la carga emocional con calma y claridad. Te invito a leer este artículo: El papel dual del abogado: defensa legal y gestión emocional del cliente .

⚖️ Casos judiciales y condenas

Órgano / Sala Fecha – Nº y Recurso Hecho clave Importe condenado
TS (Contencioso), Sec. 4.ª 24-11-2009 – rec. 1593/2008 (ROJ STS 7527/2009) Plexo braquial obstétrico tras distocia de hombros en parto de alto riesgo (diabetes y macrosomía). Falta de ginecólogo y ausencia de valoración de cesárea; se aprecia nexo causal y se eleva la indemnización. 141.071 € + intereses
TS (Contencioso), Sec. 4.ª 27-11-2012 – rec. 4981/2011 (ROJ STS 7878/2012) Atención inadecuada durante el embarazo (preeclampsia), con parto prematuro y hemorragia intraventricular; secuelas (parálisis cerebral, epilepsia, tetraparesia). Indemnización por pérdida de oportunidad. 314.267,30 €
TSJ Madrid (Contencioso), Sec. 9.ª 21-06-2012 – Sent. 464/2012 (rec. 369/2008) Diabetes materna y macrosomía: indicada cesárea (y debió interrumpirse el parto vaginal). Se reconocen graves secuelas en el recién nacido. 663.000 €
TSJ Illes Balears (Contencioso), Sec. 1.ª 07-06-2016 – Sent. 337/2016 (rec. 369/2014) Procidencia del brazo durante el parto con síndrome compartimental/ACV perinatal; estimación parcial y cuantificación del daño. 120.000 € + intereses
TSJ Andalucía (Sevilla) (Contencioso), Sec. 3.ª 31-10-2008 – rec. 534/2006 Lesiones en el nacimiento; revisión de la cuantía por la Sala (deficiencias informativas y ponderación de previsibilidad/riesgos). 185.000 €
TSJ Andalucía (Granada) (Contencioso), Sec. 1.ª 14-11-2024 – Sent. 3511/2024 (rec. 2078/2021) Lesión de plexo braquial neonatal con secuelas funcionales y estéticas; se reconoce también perjuicio moral por pérdida de calidad de vida. 197.242,27 € + intereses

✍️ ¿Quieres saber si tu caso es viable?

Enfrentarse a una negligencia médica, como paciente o familiar, genera preocupación, dudas legales y una fuerte carga emocional.

Como abogado especializado en responsabilidad sanitaria, combino análisis jurídico riguroso, experiencia técnica y sensibilidad humana para acompañarte en cada paso:

  • ✔ Evaluación técnica y legal del caso: reviso historiales clínicos, informes médicos y pruebas para determinar si existe negligencia.
  • ✔ Colaboración con peritos médicos: trabajo con especialistas que acreditan errores en diagnóstico, tratamiento o consentimiento informado.
  • ✔ Informe jurídico de viabilidad: primera consulta gratuita. Si el caso lo requiere, elaboro un informe detallado por 300 €, con:
    • Valoración clara y realista del caso.
    • Análisis de pruebas disponibles y necesarias.
    • Opciones legales: reclamación previa, mediación o demanda judicial.
    • Estimación de la indemnización posible.
405 visitas
Deja un comentario o Comparte una anécdota

Café Técnico

Más artículos

error: Contenido con Copyright