M
Desayuno con un abogado
Café técnico / Derecho Laboral /

Prevención10, explicado sin rodeos: así se hace la evaluación de riesgos en casa

Desayunos con un abogado
A partir del 14 de noviembre de 2025, cualquier persona que tenga personal de hogar a su cargo tendrá que organizar la prevención de riesgos laborales en su domicilio. Sí: además de elegir la mejor fregona, tocará evaluar riesgos, planificar medidas y documentarlo.

Prevención10 es el servicio público y gratuito del INSST para ayudar a pymes, autónomos y hogares con personal contratado a gestionar la prevención de riesgos laborales con medios propios. No vende nada: te guía, te forma y te genera la documentación mínima exigible.

Desde el Real Decreto 893/2024 se exige a la persona empleadora del hogar realizar una evaluación inicial de riesgos y adoptar medidas preventivas. La exigibilidad práctica comienza el 14 de noviembre de 2025 (seis meses tras la puesta a disposición de la herramienta).

Qué es Prevención10

Es un portal oficial del INSST con tres módulos principales: evalua-t, instruye-t y autopreven-t. Con ellos puedes evaluar riesgos, formarte (nivel básico) e informarte o coordinar actividad si eres autónomo.

Qué no es Prevención10

No es un servicio de prevención ajeno. No envía técnicos a tu domicilio. Ofrece guías, cuestionarios y plantillas para que generes lo obligatorio y lo mantengas al día.

Itinerario para hogares (servicio del hogar familiar)

Incluye un flujo específico para quienes tienen personal empleado en casa. Su objetivo es que obtengas, paso a paso, tres piezas esenciales: evaluación del domicilio, planificación de medidas (con responsables y plazos) y materiales informativos para la persona trabajadora. Además, permite registrar fechas y hacer seguimiento del cumplimiento.

Cómo funciona, paso a paso (15–45 minutos)

  1. Alta y acceso. Crea tu usuario y entra al itinerario de servicio del hogar familiar. Es gratuito y está orientado a perfiles no técnicos.

  2. Cuestionario guiado. Responde sobre tareas reales, espacios (cocina, baño, balcones…), productos de limpieza, cargas, uso de escaleras o trabajos puntuales (por ejemplo, en altura). El sistema traduce las respuestas a una matriz de riesgos.

  3. Resultados automáticos. Descarga un documento único con:
    — Evaluación de riesgos (bajo/medio/alto)
    — Planificación de la actividad preventiva (qué hacer, quién y cuándo)
    — Información a la persona trabajadora (para entregar y firmar)

  4. Implantación con fechas. Marca responsables y plazos. Lo que no tiene dueño se diluye; lo que no tiene fecha se eterniza. El sistema permite anotar fechas de establecimiento y de revisión.

  5. Archivo y actualizaciones. Guarda copias firmadas y revisa si cambian tareas, productos, espacios o equipamiento (por ejemplo, compras una nueva escalera). La norma exige evaluación inicial y actualización.

  6. Atención y soporte. Dispone de línea de atención y preguntas frecuentes. Consulta su página de contacto.

Qué obtienes (legal y práctico)

  • Cumplimiento básico documentado: evaluación + planificación + información.

  • Ruta clara de medidas: EPIs, organización de tareas, hábitos seguros y registros esenciales.

  • Formación de base con instruye-t y contenidos didácticos del propio portal.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  • Describir el hogar ideal en lugar del real. Responde sobre lo que sí ocurre.

  • No asignar responsables. Nombra quién hace qué y pon fecha.

  • Guardar solo el PDF. Entrega y recoge firma de la información a la trabajadora; archiva.

  • No revisar tras cambios (reformas, nuevos productos, nuevas rutinas). Actualiza.

Checklist exprés para el hogar con personal contratado

  • Acceso a Prevención10 y elección del itinerario hogar familiar.

  • Cuestionario completado con tareas y espacios reales.

  • Documento único descargado (evaluación + planificación + información).

  • EPIs definidos (guantes adecuados, escaleras correctas, etc.) y medidas asignadas con fecha.

  • Información entregada y firmada por la persona trabajadora.

  • Revisión cuando cambien condiciones o de forma periódica.

¿Cuándo te afecta?

La obligación de evaluar y planificar en el hogar se activa el 14 de noviembre de 2025, tras la puesta en marcha oficial de la herramienta (14 de mayo de 2025). Recomendación: hazlo ya y evita prisas.

Conclusión práctica

Prevención10 no sustituye al sentido común: lo ordena y lo deja por escrito. Si el hogar es un microcentro de trabajo, conviene que la seguridad también lo sea. Si tu caso se sale del estándar (trabajos en altura, químicos específicos, reformas), consulta a un servicio de prevención ajeno.

¿Quieres estar al día en análisis y opinión jurídica? Descubre mis artículos publicados en CONFILEGAL, una revista digital de referencia especializada en derecho, tribunales y actualidad judicial en España, reconocida por su rigor informativo y análisis en profundidad. Te invito a leer mi última colaboración: Jerarquías binarias en la Ley Orgánica 1/2025: los jueces y juezas, las paradojas del lenguaje inclusivo .

¿Necesitos un consejo legal, una ayuda para implementar tu evaluación de riesgos en el hogar?

Analizo tu caso con honestidad.

📩 Escríbeme 💬 WhatsApp
💬
227 visitas
Deja un comentario o Comparte una anécdota

Café Técnico

Más artículos

error: Contenido con Copyright