M
Desayuno con un abogado
Café técnico / Derecho Laboral /

Uso de detectives privados en despidos. ¿Qué puede hacer legalmente una empresa?

El uso de detectives privados en despidos laborales es una cuestión cada vez más debatida en el mundo del Derecho Laboral, especialmente cuando se trata de justificar un despido disciplinario.

¿Hasta qué punto puede una empresa controlar la conducta de sus empleados? ¿Qué límites existen para proteger la privacidad del trabajador? ¿Y qué papel juega un informe de detective en un juicio laboral?

En este artículo te explico, con lenguaje claro y práctico, cuándo es lícito que una empresa vigile a un trabajador mediante detectives privados y qué límites impone la ley para proteger tus derechos.

Las facultades de control del empresario: ¿Dónde están los límites?

Para empezar, es importante recordar que el empresario sí tiene derecho a vigilar el cumplimiento de las obligaciones laborales de sus empleados. Así lo recoge expresamente el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores:

«El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad y teniendo en cuenta, en su caso, la capacidad real de los trabajadores con discapacidad».

Sin embargo, estas facultades de control no son absolutas. Tal como tiene reiterado el Tribunal Supremo, a modo de ejemplo en su sentencia 551/2023, de 12 de septiembre, el derecho a la prueba no puede prevalecer cuando se obtiene mediante la vulneración de derechos fundamentales como la intimidad, el honor o la protección de datos:

«La admisión de una prueba obtenida con infracción de derechos fundamentales afecta al consagrado en el art. 24.2 CE y, por tanto, también al derecho a la intimidad que garantiza el art. 18 CE. (…) La clave del juicio de ilicitud no reside en la causa o motivo que la soporta: la mera concurrencia de indicios o sospechas no determina por sí sola la validez de la prueba».

Sentencias del Tribunal Supremo sobre el uso de detectives privados en despidos laborales

Sobre el informe de detective privado como prueba, la sentencia del Tribunal Supremo N.º 402/2025 nos ofrece una guía muy clara sobre los requisitos que debe cumplir para ser válida, centrando la atención en la existencia previa de sospechas razonables y en el respeto a los derechos fundamentales del trabajador.

  • Razonabilidad
  • Necesidad
  • Idoneidad
  • Proporcionalidad

El objetivo es garantizar que la vigilancia no sea arbitraria ni invasiva.

La sentencia aclara que no es necesario tener pruebas concluyentes antes de iniciar una investigación, pero sí debe haber indicios razonables que justifiquen el control.

Requisitos legales para que la prueba de detectives sea válida

  • Existencia de una sospecha razonable: debe haber una base clara que motive la vigilancia.
  • Investigación proporcionada: el seguimiento no debe exceder lo necesario.
  • Respeto a la intimidad: el seguimiento no puede realizarse en domicilios o lugares reservados. La Ley 5/2014 de Seguridad Privada lo prohíbe sin consentimiento del titular.
  • Justificación objetiva y temporal: el control debe ser específico, acotado en tiempo y motivo.

El art. 7 de la LO 1/1982 establece como intromisión ilegítima el uso de medios técnicos para captar la vida íntima de una persona, divulgar datos privados o usar su imagen sin permiso.

El caso del delegado sindical: análisis de la STS 402/2025

Un delegado sindical fue despedido por supuestamente utilizar sus horas sindicales para fines personales. La empresa contrató detectives que lo vigilaron durante cuatro días.

El Tribunal Supremo consideró válida la prueba porque:

  • Hubo sospechas razonables.
  • La vigilancia fue puntual (durante su jornada de trabajo) y no invadió su privacidad.
  • Se respetaron los límites legales y constitucionales.

Cómo deben actuar las empresas ante el uso de detectives privados en despidos laborales

  • Justifica con claridad las sospechas antes de investigar.
  • Asegúrate de que el seguimiento sea proporcionado.
  • Evita usar la vigilancia como herramienta de presión sindical.

Derechos del trabajador ante la vigilancia

  • No pueden espiarte sin motivo legítimo.
  • Puedes recurrir si el despido se apoya en pruebas ilegales.
  • La ley protege tu intimidad y tu labor como representante sindical.

Conclusión: equilibrio entre control y derechos

El Tribunal Supremo en la sentencia Nº 402/2025 confirma que la prueba de detectives es válida si respeta los derechos del trabajador y se justifica adecuadamente.

👉 Las empresas pueden investigar, pero no espiar.
Y los trabajadores pueden representar, pero no abusar.

📌 Si tienes dudas sobre si has sido objeto de una vigilancia legal, consulta con un abogado especializado en Derecho Laboral.

El uso de detectives privados en despidos laborales puede ser una herramienta válida, siempre que se emplee respetando la legalidad y los derechos fundamentales del trabajador.

 

¿Necesitas analice la viabilidad de tu caso?

¿Eres empresa y necesitas probar una baja fraudulenta de forma legal?, Cuándo una investigación es válida… o cuándo vulnera tus derechos.

  • ✔ Evaluación técnica y legal del caso: reviso documentación médica, informes de la mutua, partes de accidente y otros elementos clave para determinar si existe una base legal sólida.
  • ✔ Colaboración con peritos médicos y técnicos: trabajo con especialistas que nos ayudan a acreditar secuelas físicas, fallos en prevención de riesgos o negligencias empresariales.
  • ✔ Informe jurídico de viabilidad: la primera consulta es gratuita. Si el caso lo requiere, elaboro un informe técnico detallado por 300 €, que incluye:
    • Valoración jurídica realista.
    • Análisis de las pruebas disponibles y necesarias.
    • Opciones procesales: conciliación, negociación o demanda.
    • Cálculo estimado de indemnización.

Tu recuperación legal también importa. Escríbeme y valoramos tu caso con rigor y claridad.

¿Te han derivado una deuda tributaria como administrador y quieres saber hasta dónde puede llegar tu responsabilidad?

Analizo tu caso con honestidad. Sin coste inicial.

📩 Escríbeme 💬 WhatsApp
💬
238 visitas
Deja un comentario o Comparte una anécdota

Café Técnico

Más artículos

error: Contenido con Copyright